TNF The North Face Endurance Challenge de Chile / 160K / PegasoPatagonia PRESENTE!!!

El "TNF Endurance Challenge de Chile 2014" fue una fiesta y marcó un hito en el Trail Sudamericano. 

Con una organización impecable, que seguramente ha tenido sus pormenores como toda carrera de montaña, pero que a grandes rasgos cumplió con todo lo que tenía que cumplir, el TNF Endurance Challenge de Chile se vuelve a establecer como una de las citas obligadas del año a nivel Sudamericano. A diferencia de los demás Endurance Challenge a nivel mundial, además de los clásicos 10k / 21k / 50k / 80k, fue el primero en agregar los 160k al formato. Totalmente necesario en Sudamérica y una marca como The North Face atrás que pueda hacer todo esto posible.  


Resumen

Yendo estrictamente a los números, fueron 35 los corredores que partieron, y 19 los que completaron dentro de los tiempos de corte. Es un buen número para comenzar, para dar el puntapié inicial, y para tener un parámetro desde donde trabajar para el año próximo. Quizás el año que viene habrá más gente, se planificará con más tiempo, y se podrá elegir sabiendo lo que es la organización y la ruta.



Nuestro atleta PegasoPatagonia, Alvaro Garcia Resta nos cuenta su experiencia desde adentro:

"Salir de la zona de confort es una regla para mi. Probar, probarse, cambiar, repensarse y disfrutar. Con esas premisas viaje a Chile el ultimo fin de semana para correr, junto a mi amigo y compañero de banco en primer grado, Juan Luis Poclava, los 21km de la North face Endurance Challenge.
El objetivo principal era conocer la montaña y gracias al soporte de PegasoPatagonia viaje preparado, un acierto fue la ropa, el calzado, y los accesorios, no me falto ni me sobro nada. 
Llegue un día antes, con solo una semana de recuperación por haber corrido los 42km de Buenos Aires, el recibimiento de la familia Poclava fue fundamental, el kit preparado, el plato de pastas, la cama perfecta ayudaron a pasar el mal trago de la noticia de que mi compañero se quedaría afuera de la carrera por una lesión, "el síndrome del corredor de montaña".

Nos levantamos a las 7.00 am, tomamos un desayuno completo para cargar reservas de energía, cargamos la mochila con frutas secas, geles, agua, una banana, el cortavientos y salimos. 
Llegamos a la base del cerro con el tiempo necesario para una entrada en calor, el día estaba nublado, casi perfecto para correr. Todo nuevo para mi. El paisaje, la mochila, las zapatillas, empece a pensar que había cometido un error pero ya estaba ahí y la adrenalina crecía cuando faltaban minutos para la largada. 
Largamos... 

Camino de ripio, un poco en subida, nada grave, me dije "no es tan complicado" venia a buen ritmo los primeros kilometros, pero duro poco al llegar la primer subida, interminables 4km con una elevacion de 1000 a 1500 mts. Los senderos se afinaban, y estaban bastante cerrados por estar en primavera, no hay lugar para pasar gente, me quede en mi lugar tratando de encontrar el ritmo sin sacar los ojos del camino. 
En el km 9 finalmente llegamos al pico del cerro, comienza el descenso, otro deporte. Técnico, complejo, muy intenso, en mi cabeza se repetian los consejos de todos los integrantes de Roote, el grupo de trail running en el que entrena Juan Luis, gente de primera, que conocí en la carrera "Subi rápido y baja despacio" me dijo Gabriel, naturalmente uno tiende a hacer lo contrario, pero respete eso y baje bien. 
Caminos de cornisa, piedras, ramas, viento, nada que ver con el asfalto parejo y plano de la semana anterior. 
En el km 10 hay un tramo con pocas pendientes en el que me reencuentro con mi ritmo, lo disfrute mucho, recien ahi pude mirar un poco el paisaje para sacarle la vista al camino. 

Pero duro poco, porque del km 12 al 16 había que subir al pico "de los naranjos", a 1600mts de altura. Se sentía mucho en las piernas por haber pasado ya la mitad de la carrera camine en varios tramos, aprovechando para comer y recargar energías. En el pico esperaba un puesto de hidratacion, había frutas, las mejores naranjas que comí en mi vida, por lejos. Empezamos a bajar, me dolían mucho los dedos de los pies, pero no lo pensaba, las piernas fallaban por momentos provocando derrapadas sobre las piedras mas blandas, la atención sobre el camino es 100%. No podes levantar los ojos. Llego el km 20 donde la montaña queda atrás, en el ultimo kilómetro saque chapa de runner urbano y levante el ritmo dejando lo que me quedaba. 
Llegue en 3h 04´, con el objetivo cumplido. 
Disfrutar y aprender en vistas al cruce Columbia del próximo Febrero.
Llegue a Buenos Aires y sali a hacer un regenerativo y pensaba si sera cierto eso de que una vez que corres en montaña, la calle se vuelve aburrida. 
"Flat is boring" (chato es aburrido) dicen. 
Yo llegue a la conclusión de que son complementarias, y cada una tiene su atractivo."


Gracias Alvaro y Felicitaciones por este logro!!!
Relato: Alvaro Garcia Resta, Atleta PegasoPatagonia


Comentarios